El impacto psicológico del juego en los adolescentes: de la ludopatía a las cajas de botín virtuales

La participación en juegos de azar puede llevar a diversos problemas psicológicos, incluida el desarrollo de una adicción al juego, conocida como ludomanía. La ludomanía se caracteriza por el deseo incontrolable de jugar a pesar de las consecuencias negativas. Existen 3 etapas en el desarrollo de la adicción al juego:
- Etapa de las ganancias. Las victorias frecuentes aumentan el deseo de jugar, surgen pensamientos sobre el juego y aumentan las apuestas.
- Etapa de las pérdidas. Después de una serie de pérdidas, la persona sigue jugando con la esperanza de recuperar lo perdido, lo que puede llevar a dificultades financieras y al deterioro de las relaciones con los seres queridos.
- Etapa de la decepción. El jugador se da cuenta del problema, experimenta remordimientos, pero sigue jugando, lo que puede llevar a serios problemas personales y sociales.
Riesgos asociados con los elementos de azar en los videojuegos
Los videojuegos modernos incluyen cada vez más elementos que se asemejan a los juegos de azar, como cajas de botín — contenedores virtuales con recompensas aleatorias que se pueden comprar con dinero real. En algunos países, los juegos con cajas de botín se consideran juegos de azar si se puede jugar “por dinero o algo valioso”. Los comités de regulación de juegos de azar señalan que las cajas de botín son “psicológicamente similares a los juegos de azar” y pueden contribuir al desarrollo de trastornos relacionados con el juego en los usuarios. Se recomienda introducir un etiquetado en los juegos que contengan cajas de botín para alertar a los padres e indicar el “contenido interno de juego de azar” en su interior.
Medidas para proteger a los adolescentes del impacto de los juegos de azar:
- Educación y concienciación: Enseñe a los adolescentes sobre los riesgos asociados con los juegos de azar y ayúdelos a desarrollar una actitud crítica hacia este tipo de entretenimiento.
- Restricción de acceso: Utilice el control parental para limitar el acceso a los juegos de azar y a los videojuegos con elementos de azar.
- Participación activa en la vida del adolescente: Interésese por los pasatiempos y actividades de su hijo, pase tiempo juntos para reducir la probabilidad de que se involucren en los juegos de azar.
- Consulta con profesionales: Si nota signos de adicción o problemas psicológicos relacionados con los juegos de azar, busque ayuda de manera oportuna con psicólogos o psicoterapeutas.