Cómo influye la crianza en una familia monoparental en el interés del niño por contenidos inapropiados

Navegación

Cómo influye la crianza en una familia monoparental en el interés del niño por contenidos inapropiados
24.04.2025 07:01

Es en la familia donde se establecen los cimientos de la visión del mundo y se forman los hábitos de comportamiento del niño. Cuando un niño crece en una familia incompleta, esto inevitablemente afecta su estado emocional y comportamiento. Cuando falta uno de los padres, surge un vacío en el mundo emocional del niño, y él busca formas de llenarlo.

Falta de atención y la búsqueda de nuevas fuentes de emociones

En una situación en la que uno de los padres debe combinar el cuidado de la familia, el trabajo y las tareas domésticas, queda muy poco tiempo para comunicarse con el niño. En busca de consuelo y tratando de llenar los vacíos emocionales, el niño se retira cada vez más al mundo virtual.

El contenido con elementos de agresión, violencia o temas provocativos puede generar emociones intensas y ayudar al niño a lidiar con el estrés. Este tipo de contenido contribuye a un alivio emocional temporal, por lo que despierta un mayor interés.

Falta de control parental

El niño en una familia incompleta a menudo recibe más libertad, no por confianza, sino por la ocupación del padre. Como resultado, el niño elige por sí mismo qué ver y con quién interactuar en internet, sin darse cuenta siempre de a dónde puede llevar eso. Con el tiempo, este contenido forma nuevos patrones de comportamiento y percepciones del mundo.

Compensación psicológica

Cuando un niño carece de atención, cuidado y estabilidad emocional, intuitivamente recurre a contenidos que le proporcionen una sensación de confianza, fuerza o seguridad.

Los juegos con elementos de violencia y las películas con tramas intensas dan la ilusión de control sobre la situación y permiten al niño compensar la inestabilidad interna, al menos en el mundo virtual.

¿Cómo saber si el niño se está involucrando con contenido no deseado?

Es importante que los padres observen el comportamiento del niño:

  • El niño comienza a ocultar lo que está viendo o jugando
  • Muestra irritación después de interactuar con dispositivos
  • Evita hablar sobre sus intereses
  • Aparecen expresiones o temas agresivos en su lenguaje

¿Cómo corregir la situación?

La tarea principal de los padres no es prohibir de forma tajante y sin explicaciones, sino mostrar al niño que están dispuestos a escucharlo y comprenderlo. En lugar de imponer restricciones estrictas, es importante construir un diálogo, crear un sentimiento de seguridad y ofrecer alternativas interesantes: juegos conjuntos, paseos, ver películas y discutir lo que se ha visto.

Si el problema está avanzado o el niño está cerrado, sería conveniente considerar una consulta con un psicólogo familiar.

Conclusión

La crianza en una familia incompleta por sí sola no genera interés en contenido no deseado, pero la privación emocional y la falta de comunicación pueden llevar al niño a buscar experiencias intensas en el mundo virtual. Cuanta más atención, calor y confianza reciba el niño en casa, menos probable será que busque reemplazar esto en videos y juegos agresivos.

Instala AlionWeb para proteger a tu hijo y tener tranquilidad

🇪🇸 Español 🇬🇧 English