El impacto de Internet en los niños hiperactivos

Los niños de hoy viven en un mundo donde internet ocupa un lugar central en su vida diaria. Para la mayoría, es una fuente de entretenimiento, conocimiento y comunicación.
Para los niños hiperactivos, que requieren un enfoque especial, internet puede tener tanto efectos positivos como negativos.
La hiperactividad, o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es un trastorno caracterizado por dificultades de concentración, impulsividad y actividad excesiva.
Para estos niños, internet puede ser tanto un catalizador de su desarrollo como una fuente de estrés adicional.
¿Cómo influye internet en la atención de los niños hiperactivos?
Los niños hiperactivos suelen tener dificultades para concentrarse en una tarea durante un período prolongado. A menudo cambian de una actividad a otra sin terminar lo que empezaron. En este contexto, internet, con sus notificaciones constantes, enlaces y actualizaciones, puede agravar aún más estos problemas.
La naturaleza de internet es un flujo interminable de información que exige cambios rápidos de atención. Los vídeos, las redes sociales y los juegos atraen al niño proporcionando gratificación instantánea y emociones intensas.
Esto refuerza el comportamiento hiperactivo, haciendo que al niño le resulte aún más difícil concentrarse durante períodos largos. Sin embargo, es importante entender que no toda actividad en internet tiene el mismo efecto. Por ejemplo, los videojuegos intensos o el desplazamiento interminable de noticias pueden realmente deteriorar la capacidad de concentración.
Por otro lado, las aplicaciones educativas y las actividades interactivas pueden ayudar a los niños hiperactivos a desarrollar su atención y mejorar su concentración, si se eligen adecuadamente.
Redes sociales y estado emocional de los niños hiperactivos
Los niños hiperactivos a menudo enfrentan dificultades para comunicarse y pueden sentirse aislados, especialmente si su comportamiento difiere de las normas aceptadas entre sus compañeros.
Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube pueden ofrecerles la oportunidad de encontrar personas con intereses similares y establecer nuevos contactos.
Sin embargo, las comparaciones constantes, los "me gusta" y los comentarios pueden afectar su autoestima, especialmente si tienen dificultades para establecer amistades reales. La dependencia de la aprobación virtual puede aumentar la ansiedad, el nivel de estrés e incluso conducir a la depresión.
Además, el consumo rápido de información a través de redes sociales o plataformas de vídeo no deja tiempo para la reflexión, lo que puede empeorar los problemas de autorregulación y atención.
Influencia de los juegos en línea en los niños hiperactivos
Los videojuegos son una de las formas de ocio más populares entre los niños. Para los niños hiperactivos, pueden tener tanto efectos positivos como negativos, dependiendo del tipo de juego y la duración del tiempo de juego.
Aspectos positivos: los juegos estratégicos pueden ayudar a los niños hiperactivos a mejorar la planificación, el pensamiento lógico y la atención. Algunos juegos requieren participación activa, lo que puede ayudar a los niños con exceso de energía a liberar tensiones y mejorar la coordinación.
Aspectos negativos: pasar demasiado tiempo jugando puede afectar negativamente la capacidad de concentración y autocontrol. Los juegos con contenido violento o agresivo pueden influir en el estado emocional, aumentando la irritabilidad y la impulsividad. El hábito de pasar demasiado tiempo jugando puede llevar al aislamiento social y a la adicción.
Internet como herramienta para el desarrollo de niños hiperactivos
Con el enfoque adecuado, internet puede convertirse en una herramienta valiosa para apoyar a los niños hiperactivos. En lugar de restringir completamente el acceso, es mejor aprender a dirigir sus intereses y actividades hacia un uso constructivo.
Aspectos positivos de la diferencia generacional
Las diferencias generacionales pueden ser beneficiosas. Los padres pueden transmitir valores como el trabajo duro y la responsabilidad, mientras que los niños pueden enseñar a los padres a ser más flexibles y abiertos a nuevas ideas.
Los padres mayores de 40 años desempeñan un papel clave en la educación de la próxima generación. Es importante escuchar a los niños, respetar sus necesidades y ayudarles a encontrar un equilibrio entre el mundo real y el virtual.
Recomendaciones para los padres:
Uso de plataformas educativas: aplicaciones y sitios web que desarrollan la atención, la memoria y el pensamiento lógico pueden ser una excelente adición al aprendizaje tradicional.
Establecer límites de tiempo claros: es importante controlar cuánto tiempo pasa el niño en internet para evitar la adicción y mantener un equilibrio entre diferentes actividades.
Control del contenido: elegir solo recursos apropiados para la edad del niño y que contribuyan a su desarrollo, evitando materiales agresivos o excesivamente estimulantes.
Juegos y actividades compartidas: si es posible, jugar con el niño a juegos educativos o ver juntos vídeos didácticos para discutirlos y guiar su atención en la dirección adecuada.
Aspecto psicológico: cómo minimizar los riesgos
El acompañamiento psicológico es importante para los niños hiperactivos, e internet debe ser solo un complemento a los métodos tradicionales de corrección del comportamiento. Las conversaciones regulares con el niño sobre lo que ve en internet pueden ayudar a reducir la ansiedad y formar una actitud saludable hacia el mundo digital.